Plataforma Universitaria de Investigación sobre el Islam en Europa y el Líbano (PLURIEL)Desde hace aproximadamente un año, la Facultad de Teología de Granada participa en la red Pluriel para el estudio del Islam en Europa. La facultad está presente en el equipo de coordinación de la red y participa también con un equipo de investigación. Dicho equipo, cuyos miembros provienen de nuestra institución pero también de la UGR, la Universidad Loyola Andalucía y la Facultad de Teología de Cataluña, trabaja el tema: El Islam en la España contemporánea. Identidades asesinas“En la época de la mundialización, con ese proceso acelerado, vertiginoso, de amalgama, de mezcla, que nos envuelve a todos, es necesario -¡y urgente!- elaborar una nueva concepción de la identidad. No podemos limitarnos a obligar a miles de millones de personas desconcertadas a elegir entre afirmar a ultranza su identidad y perderla por completo, entre el integrismo y la desintegración. Sin embargo, eso es lo que se deriva de la concepción que sigue dominando en este ámbito. Si a nuestros contemporáneos no se los incita a que asuman sus múltiples pertenencias, si no pueden conciliar su necesidad de tener una identidad con una actitud abierta, con franqueza y sin complejos, ante las demás, culturas, si se sienten obligados entre negarse a sí mismos y negar a los otros, estamos formando legiones de locos sanguinarios, legiones de seres extraviados”. Curso Especialista Universitario en Liderazgo y Dirección de Equipos en Centros EducativosSe está desarrollando en Sevilla, en la sede de Escuelas Católicas, el I Curso especialista universitario en liderazgo y dirección de equipos en centros educativos organizado por Escuelas Católicas en colaboración con la Facultad de Teología. Han matriculado el curso 25 alumnos, miembros de equipos directivos de centros concertados de Andalucía. Premio de la sección DOC ESPAÑA (Seminci) al documental "Filosofía entre rejas"La 60 edición de la SEMINCI de Valladolid otorgó el premio de la sección DOC ESPAÑA al documental “Filosofía entre rejas” de Gilbert Arroyo y Marc Parramon, que nos narra el encuentro entre un grupo de estudiantes de Derecho de la ESADE Law School de Barcelona y un grupo de reclusos, dando forma a un auténtico ejercicio de diálogo socrático. Durante 11 semanas, en una prisión cercana a Barcelona, siete internos y siete estudiantes de Derecho participan en una sesión de dos horas de diálogo Socrático que empieza con filosofía pero que rápidamente gira hacia la experiencia vital (felicidad, miedo, responsabilidad, justicia…). Los dos grupos son diametralmente distintos: cada preso tiene una historia dura que se refleja en su mirada y en su piel; los estudiantes, de familias acomodadas, se enfrentan por primera vez a los efectos de lo que estudian en los libros. Para todos ellos, esta experiencia insólita y pionera es un verdadero viaje de conocimiento. Al final, la cuestión que emerge con más fuerza es la dificultad de una reinserción real de los presos en la sociedad. El documental, que combina fragmentos de las sesiones con retratos estilizados, nos permite seguir la evolución de cada participante a lo largo del proceso, desde las reticencias y prejuicios iniciales hasta la comprensión de que la verdad es compleja y no se puede reducir a un estereotipo. Un retrato sin tapujos de dos colectivos valientes que apuestan por romper su propia burbuja para intentar entender las razones del otro. El jurado del festival destacó el valor de la obra por ser capaz de “convertir un debate de ideas en una historia llena de emoción y relevancia”.
|