La crisis migratoria y el estudio de la teologíaLas constantes noticias de este verano sobre las tragedias sobrevenidas con la actual crisis migratoria a las puertas de Europa nos están cuestionando a todos. También en una Facultad de Teología como la nuestra estas noticias se convierten en un revulsivo y en un grito urgente. Simposio de Teologia de las Facultades de Teología de la Compañía de Jesús en EuropaDel 16 al 19 de julio se ha celebrado en el Centre Sèvres de París, el Simposio de Teologia de las Facultades de Teología de la Compañía de Jesús en Europa. El tema ha sido "Comunicar la salvación hoy". Han asistido 25 profesores de Inglaterra, Francia, Polonia, Alemania, Austria, Italia y España. La primera parte del encuentro se ha centrado en el debate en torno a tres ponencias en torno a: el discurso actual sobre la salvación en la filosofía (Prof. Anna Abram); la recepción del anuncio cristiano de la salvación (C. Théobald); y la salvación en una perspectiva ignaciana (Ph. Endean). Después, en grupos de lenguas, los asistentes han dialogado en torno a distintas comunicaciones enviadas previamente. Por nuestra Facultad han asistido los profesores D. Molina y J. Guevara.En la sesión final se ha discutido la pertinencia de mantener encuentros de este tipo cada dos años, y los temas que pueden resultar de interés. Todas las aportaciones se considerarán en la próxima reunión de decanos que se celebrará en Uppsala. AFILIACIÓN A LA FACULTAD DEL Studium Eclesiástico Dom Aquino Corrêa.La Congregación para la Educación Católica ha comunicado al Rector de la Facultad de Teología de Granada la aprobación de la solicitud de afiliación a la Facultad del Studium Eclesiástico Dom Aquino Corrêa, situado en Várzea Grande (MT) de Brasil. Esta afiliación se inscribe en el marco del desarrollo de proyectos de mejora sugeridos al Rector y al Vicerrector académico durante la visita girada al dicasterio romano en enero de 2014. Artículo de Opinión: ¡Cuidado!: la encíclica del Papa (por Prof. Alarcos)El profesor de nuestra Facultad y Director de la CAB, Prof. Francisco J. Alarcos Martínez, a realizado el siguiente artículo de Opinión. Reflexión de la encíclica del Papa francisco "Alabado seas": "...El poso que deja, por una parte, es el de haber paseado por una síntesis de sabiduría humana, profundidad espiritual, mano tendida, búsqueda sincera, cuaestionamiento del sistema político y económico, ausencia de prejuicios, sintonía con la ciencia e incorporación de lo que mucha gente piensa en la vida cotidiana. Por otra, la de estar ante el primer texto de la Iglesia elaborado desde la conciencia global, descentralizado, donde las periferias toman la palabra para indicar el destino, el rumbo, a un Occidente centralista. si se presta atención a la citas a pie de página la voz de los rincones, y de los arrinconados, de este plantea tienen un protagonismo sin precedentes. Francisco asume el latido del corazón de quienes padecen las consecuencias de un desarrollo depredativo convirtiéndose en su altavoz....".
|