Participación seminario Université Catholique de LouvainEl prof. Gonzalo Villagrán SJ participó el pasado día 29 de mayo en un seminario para doctorandos en la Université Catholique de Louvain situada en Louvain-la-Neuve. Desde la escuela de doctorado de dicha universidad se invitó al prof. Villagrán a presentar su trabajo de tesis, y el desarrollo de su investigación desde entonces, a sus estudiantes de doctorado. El seminario consistió en dos intervenciones seguidas de un diálogo, la primera fue una presentación general de la corriente de la teología pública. La segunda intervención versó sobre las posibilidades de la teología pública de vehicular el diálogo con el Islam en las sociedades plurales europeas. Universitarios de Oussoul Addine (Tetuán) visitan la Facultad de Teología de GranadaA finales de abril un grupo de 20 alumnos y alumnas de la Facultad de Teología islámica Oussoul Addine de Tetuán (de la Universidad ’Al Quaraouiyine de Fez) realizaron una estancia académica en la Facultad de Teología de Granada La declaración DIGNITATIS HUMANAE y las cuestiones de libertad religiosaEl miércoles 13 de mayo ha tenido lugar, en el marco de las actividades de extensión universitaria, la conferencia del profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Diego Alonso Lasheras SJ: "Cuestiones de libertad religiosa y construcción de la paz a los 50 años de la Dignitatis Humanae". Conferencia "El fundamentalismo en las iglesias cristianas" del Prof. J. Hernández CMFEl día 6 de mayo se ha celebrado la tercera sesión del ciclo 'Fundamentalismo y religión', tratando la temática específica del radicalismo religioso en el ámbito cristiano. La sesión fue conducida por el profesor de la Facultad de Teología de Granada, José Mª Hernández, experto en ecumenismo. Partiendo de una definición de fundamentalismo, como actitud vital ante la vida, ofreció algunos rasgos identificativos del mismo: ausencia de hermenéutica del texto sagrado, negación de la modernidad y de la evolución, dificultad para aceptar el pluralismo, nostagia teocrática... Después de esta inroducción, afrontó las manifestaciones más patológicas de lo cristiano en el ámbito protestante, con su absolutización literal del texto bíblico, en el ámbito católico, con la absolutización de ciertos concilios, y en el ámbito ortodoxo, con la absolutización de la tradición de los padres griegos. La conferencia fue seguida con gran interés por el numeroso público que se congregó para ello.
|