Como expresa el Papa Francisco, pedimos que "callen las armas" y se detenga "la insensatez de la violencia"Desde el área de cooperación internacional de la Provincia se ha abierto una campaña de emergencia para apoyar el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados y de las distintas provincias jesuitas vinculadas a la misión en Ucrania y países fronterizos. Podéis encontrar la información en http://www.emergenciaucraniajesuitas.org/ La situación en Ucrania está ganando en tensión y gravedad por días. Seguimos con preocupación la evolución de esta crisis y, como expresa el Papa Francisco, pedimos que “callen las armas” y se detenga “la insensatez de la violencia”. El dolor de la población ucraniana nos interpela y nos pone en marcha para actuar rápidamente y lograr acompañar en estos momentos tan críticos. Nos unimos a la intención del Papa que nos pide oración y ayuno para “estar cerca del sufrimiento del pueblo ucraniano, para sentir que todos somos hermanos y para implorar a Dios el fin de la guerra”. Ya son más de un millón de personas las que se han visto obligadas a abandonarlo todo y huir hacia los países vecinos. Es una campaña conjunta de Alboan y Entreculturas, y en el marco de la red Xavier, para ayudar a las personas más vulnerables, a los hombres y a las mujeres que vuelven a tener que enfrentarse a la guerra y a la violencia frente al deseo de paz y de diálogo para sus vidas. Con los fondos recaudados se apoyará el trabajo del JRS Europa con programas de acogida y atención a las personas víctimas de este conflicto en Polonia, Rumanía y Hungría, en una primera línea, y en Bosnia-Herzegovina, Croacia, Kosovo, Macedonia y Serbia, en una segunda línea. A quien lea este mensaje le agradeceremos que lo difunda para que seamos muchos los que apoyemos ante esta grave crisis. Las formas de colaborar están en la página http://www.emergenciaucraniajesuitas.org/ Visita de la Facultad de Teología a la Congregación para la Educación CatólicaEl pasado 25 de enero el Decano, Gonzalo Villagrán, y el Vicedecano, Ignacio Rojas, de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola tuvieron un encuentro en el Vaticano con el Secretario de la Congregación para la Educación Católica, Mons Vicenzo Zani y el oficial de la Congregación a cargo de las instituciones académicas de habla española P. Roberth Alexander Hernández. El encuentro se sitúa dentro de los encuentros regulares que se tienen desde la Facultad con la Congregación para repasar la marcha de la Facultad y comentar con la Congregación las implicaciones concretas de la aplicación de la normativa académica eclesiástica. La Congregación para la Educación Católica es el organismo Vaticano a cargo de las instituciones eclesiásticas de educación superior y por lo tanto garante de los títulos de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola en cuanto institución eclesiástica. Además, la Facultad tiene responsabilidad ante la Congregación de velar por el buen funcionamiento académico de sus centros afiliados y agregados: ISCCRR San Pablo y CESET San Pablo de Málaga, el Seminario Mayor de Jaén, el Centro de Estudios Eclesiásticos de Almería y el SEDAC de Cuiabá, Brasil. En esta ocasión la entrevista trató principalmente de repasar juntos los frutos de la integración de la Facultad de Teología en la Universidad Loyola, la aplicación a los centros vinculados de las nuevas instrucciones sobre esta relación de la Congregación, y las posibilidades de la colaboración más estrecha con las otras Facultades de Teología de UNIJES: las facultades de teología de Comillas y Deusto. Fue en cualquier caso un momento de hacer balance del trabajo hecho, repasar las líneas principales de desarrollo de la misión universitaria de la Iglesia, y dialogar sobre las líneas de futuro de la Facultad como parte del sistema de estudios universitarios con titulación canónica de la Iglesia Católica. "El hombre en Dios. La Encarnación en el pensamiento teológico y filosófico de Francisco Suárez"Se publicado recientemente el libro “El hombre en Dios. La Encarnación en el pensamiento teológico y filosófico de Francisco Suárez”, obra que hace el número 48 de la colección Biblioteca Teológica Granadina, y cuyo autor es Julio Söchting Herrera. Esta obra, fruto de la investigación durante su carrera académica del Prof. Söchting, y de su reciente tesis doctoral en teología, quiere presentar el Misterio de la Encarnación en el pensamiento del Gran teólogo jesuita granadino Francisco Suárez, categoría clave para comprender su pensamiento filosófico y teológico. Representantes de las Bibliotecas de UNIJES se reúnen con el objetivo de avanzar como red de colaboración y establecer futuras colaboracionesLos directores de las Bibliotecas de la red de UNIJES han mantenido una reunión en el campus de Sevilla para valorar el trabajo realizado en este año y poner en común futuros retos y colaboraciones. Al igual que el resto de grupos homólogos de UNIJES, este grupo mantiene contacto desde hace varios años con encuentros presenciales (ya se han hecho en Bilbao, Madrid y Barcelona), al menos, una vez al año. Ser red de colaboración y buscar sinergias El objetivo es llegar a un conocimiento más profundo del trabajo de las otras bibliotecas "de nuestros servicios, recursos e instalaciones, aprender de las mejores prácticas de cada uno, ser una red de colaboración y buscar sinergias" continúa explicando el director de la Biblioteca de la Universidad Loyola.
|